Innovación a través de la bisociación: ¿Copiar = creatividad?

En nuestra búsqueda de la innovación, a menudo, nos presionamos a nosotros mismos para crear algo completamente nuevo. Pero ¿qué pasa si la clave para la innovación revolucionaria no es comenzar desde cero, sino más bien tomar prestadas y adaptar ideas de otros dominios de manera inteligente?

Steve Jobs señaló: «La creatividad es simplemente conectar cosas. Cuando le preguntas a las personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque en realidad no lo hicieron, simplemente vieron algo. Al cabo de un tiempo les pareció obvio». Esta perspectiva desafía nuestra noción romántica de la creatividad como pura invención.

Considere el historial de Apple: no fueron los primeros con el reproductor de MP3, el teléfono inteligente o la tienda de aplicaciones. En cambio, se destacaron por ser «segundos pero mejores», esperando a que otros probaran el mercado o la tecnología, y luego implementándola con una ejecución superior. Esta estrategia la ha convertido en una de las empresas más valiosas e innovadoras del mundo.

Eche un vistazo a este gráfico para ver algunos otros ejemplos de préstamos en todas las industrias:

La base teórica de este enfoque se remonta a 1964, cuando Arthur Koestler introdujo el concepto de «bisociación» en su libro The Act of Creation (El acto de la creación). Lo definió como el proceso de conectar dos matrices de pensamiento previamente no relacionadas para producir nuevas percepciones. Este concepto ayuda a explicar por qué la innovación intersectorial puede ser tan poderosa.

Pero esto plantea un viejo debate: ¿Copiar o no copiar?

Pablo Picasso declaró famosamente: «Los buenos artistas copian; los grandes artistas roban», mientras que Leonardo da Vinci advirtió: «El pintor producirá cuadros de poco mérito si toma el trabajo de otros como su estándar».

Entonces, ¿quién tiene razón?

Cinco áreas en las que podemos tomar prestadas ideas

La respuesta está en cómo copiamos y qué hacemos con lo que tomamos prestado. La investigación sobre la innovación intersectorial revela al menos cinco áreas distintas en las que podemos tomar prestadas ideas de manera efectiva:

  1. Cultura: CarMax revolucionó las ventas de autos usados al tomar prestadas las prácticas de servicio al cliente del comercio minorista, transformando un entorno tradicionalmente de alta presión en una experiencia amigable para el cliente.
  2. Tecnología: GE HealthCare creó la resonancia magnética reutilizando la tecnología de radar de un campo completamente diferente, demostrando cómo las soluciones tecnológicas pueden encontrar nuevas aplicaciones en todas las industrias.
  3. Modelos de negocio: Rolls-Royce transformó su negocio ofreciendo «propulsión como servicio», adaptando modelos basados en suscripción mucho antes de que se generalizaran.
  4. Prácticas: Las tiendas Apple reinventaron el comercio minorista al tomar prestado el modelo de conserjería de los hoteles de lujo, creando una experiencia de cliente distintiva que otros ahora intentan emular.
  5. Estrategia: Tesla revolucionó la industria automotriz al abordarla con una mentalidad de electrónica de consumo, centrándose en las actualizaciones de software y las ventas directas al consumidor.

Otros ejemplos de innovación exitosa entre industrias incluyen Netflix tomando prestados algoritmos de personalización del comercio electrónico para revolucionar la recomendación de contenido, y Airbnb adoptando prácticas de fotografía profesional de bienes raíces para transformar la forma en que las personas ven los alojamientos temporales.

Sheena Iyengar, en su método de innovación Think Big, lo llama «mirar dentro y fuera de la caja» de su industria para encontrar soluciones que ya se han probado.

Como señala la profesora de Harvard Amy Edmondson, el fracaso inteligente proviene de probar cosas nuevas, pero solo después de examinar a fondo lo que otros ya han intentado. La clave no es copiar a ciegas, sino comprender, adaptar y mejorar las soluciones existentes.

Pruébelo en su organización

¿Quiere ponerlo en práctica? Pruebe este ejercicio que el coach de 4th Option, Adam Siegel, utiliza con sus clientes. Empiece por identificar una empresa que admire fuera de su sector. ¿Qué es lo que admira de lo que hacen? Considere las 9P (posición, producto, precio, lugar [place], promoción, procesos, experiencia física, personas y propósito) como guía. ¿Cuál de las P podría aplicar en su propia organización?

Recuerde, la innovación no requiere reinventar la rueda, a veces se trata de colocar las ruedas existentes en nuevos lugares, con su propio toque único.

Sobre el autor

Kaihan Krippendorff

Kaihan Krippendorff, reconocido por Global Gurus y Thinkers50 como uno de principales pensadores globales en estrategia e innovación, es el director ejecutivo de Outthinker Networks, un think tank global compuesto por prestigiosos estrategas corporativos, académicos, innovadores e intraemprendedores que dan forma al futuro de los negocios. Es autor de cinco libros, entre los cuales se destacan los best sellers Outthink the Competition y Driving Innovation from Within.

Para conocer más sobre Kaihan Krippendorff: