Lo que hacen los que llegan…

En un artículo anterior, indiqué que el factor común de todas las personas exitosas y felices era la mentalidad de abundancia, y recibí en varias ocasiones la pregunta: ¿Cuáles son los comportamientos o rasgos de las personas de éxito? Para responder a esa interesante pregunta, he aquí mi lista de los doce comportamientos coincidentes de las personas exitosas:

1. Aplazan la gratificación: Son capaces de sacrificarse y esforzarse “hoy” sin ningún tipo de queja o vacilación, en aras de poder disfrutar “mañana” con creces los frutos y satisfacciones de su sacrificio y esfuerzo.

2. No se apegan a sus éxitos pasados: Los éxitos pasados son precisamente eso, algo que ya pasó. Ni se escudan en sus éxitos, ni se anclan en estos. Esto aplica también para los fracasos pues -a menos que estos sucedan de forma continua y con demasiada frecuencia- solo les dedican el tiempo suficiente para aprender de ellos y no repetirlos.

3. Son resilientes: No tienen tiempo para autoflagelarse, deprimirse o amargarse con los desaciertos. Entienden que cada segundo y caloría dedicada a “empantanarse” en quejas y lamentos les alejan de lograr su próximo proyecto o iniciativa y, por ende, de su próximo éxito.

4. Cuidan su salud y administran su energía: Se ven a sí mismas como su activo más importante y la fuente primaria de los demás activos, y, por ello, se cuidan mucho. Tienen cuidado de no cometer excesos que afecten su salud o sus niveles de energía.

5. Mantienen un “anillo” cercano: Siempre tienen varias personas a su alrededor con “licencia para matarles el ego”. Ya sean asesores, empleados de confianza, familiares o amigos cercanos, las personas del anillo tienen permiso absoluto para decirles las cosas “tal cual las ven” sin necesidad de filtros y sin intereses personales o agendas ocultas.

6. Conocen sus habilidades y sus limitaciones: Saben perfectamente en qué son muy buenas, en qué son promedio y en qué son malas. En lugar de enfocarse en mejorar en lo que son malas, se enfocan en potenciar en lo que son buenas y se rodean de personas que les compensen en las áreas donde tienen oportunidades.

7. Manejan escenarios mentales: Tienen innata o han desarrollado la capacidad de visualizar escenarios para cada problema y cada solución. A través de la combinación de intuición, preparación y experiencia, visualizan muy bien los posibles resultados y consecuencias de cada acción o decisión.

8. Filtran la información: Ven a su cerebro como algo muy valioso y digno de cuidar. Han desarrollado una especie de filtro o “portero” mental que determina qué información tiene cabida en su cerebro y cuál no en función del criterio de cuál les aporta o les resta valor.

9. Tienen válvulas de escape: Trabajan intensamente. No obstante, han interiorizado que los excesos son dañinos, que tienen que disipar la mente, el cuerpo y el espíritu en algunos momentos y que no tener un cierto balance de vida les terminará pasando factura.

10. Delegan: Saben que es físicamente imposible hacer más de una cosa o estar en más de un sitio a la vez. Por eso, saben delegar. O quizás, más que saber delegar, saben escoger muy bien colaboradores que conocen y, sobre todo, asumen sus responsabilidades sin necesidad de una excesiva supervisión.

11. Cultivan las relaciones: Son espléndidas con los elogios, las atenciones y los detalles. Y esto es algo que les sale de forma natural y espontánea. Saben que sin relaciones, contactos y colaboradores motivados es imposible llegar al siguiente nivel. Por ende, dedican energías a agradar y hacer sentir bien a todo el que les rodea.

12. Se enfocan: Manejan muchas variables de forma simultánea, pero gestionan una a la vez. Tienen los objetivos claros y han potenciado la capacidad de distinguir el 20-80 de las actividades que agregan valor y de discriminar rápidamente todo lo que constituya una distracción.

¿Con cuántos de estos cumple usted?

Sobre el autor

Ney Díaz

Presidente de las firmas de capacitación INTRAS y Skills, así como presidente y editor en jefe de la revista Gestión. También es presidente de Summit, empresa dedicada a la organización de eventos corporativos. Adicionalmente, es asesor senior para la República Dominicana de los Programas de Educación Ejecutiva del IE Business School. Tiene un máster en Administración de Empresas (MBA) del ICADE (Universidad Pontificia de Comillas), España, y un posgrado en Transferencia de Tecnología y Administración de la Maastricht School of Management (MSM), en Maastricht, Holanda. Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Como autor, ha publicado el libro Las 12 preguntas. Puede encontrar más de los escritos de Ney Díaz en su blog en https://neydiaz.com/blog y en su cuenta de Twitter @neydiaz.